domingo, 31 de enero de 2010

Escritor Novel...

Como bien saben, nuestro amigo Joaquín, de “Conozco ese libro” intenta auto-publicar su primera novela.
La idea es poder ayudarlo a juntar unos pesos (que todos sabemos está muy difícil hoy en día y sobre todo en Argentina) y la forma de hacerlo es muy simple.
Joaquín publicó en Bubok un librito con una serie de 5 cuentos escritos por él mismo, mediante el cual intenta costear su novela.
El titulo del mismo se llama: CUENTOS QUE QUISE LEER DE CHICO, tiene 37 páginas y su tamaño es de 150x210.
El precio es de 7.3 euros, lo que serían más o menos 41 pesos argentinos (aproximadamente).
Si lo comprás en versión e-book sale 1.25 euros, osea 7 pesos.



Te deseo mucha suerte y no pierdas las esperanzas!!!!!

Les dejo la página de Joaquín: http://conozcoeselibro.blogspot.com/

lunes, 25 de enero de 2010

Movimiento 2010. "Contra la violencia Sexista"

La Asociación Civil La Casa del Encuentro dio a conocer el resultado del relevamiento periodístico realizado cada año sobre feminicidios. Sostienen que “Se registra un incremento del 11 por ciento de asesinatos por violencia sexista con respecto al año 2008”.
En el periodo desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2009, se registraron:
•231 Femicidios (mujeres y niñas).

•16 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.

•Se registra un incremento del 11% de asesinatos por violencia sexista con respecto al año 2008.




"La tierra del silencio es la que hace el humus más fertil. Si el crimen no se nombra, es menos crimen, porque la palabra es el primer testigo incómodo." Griselda Gambaro.

¿Es verdad, esto sucede en Argentina? Lamentablemente tengo que decir que si.

Para comprender un poco...

¿Qué es el femicidio?
Ésta palabra es utilizada para "ponerle nombre" a una forma de violencia extrema, que comete un hombre hacia una mujer. Refiere a la naturalización que hay en la sociedad respecto a la violencia sexista.
Los femicidios vinculados, son aquellas personas que murieron (hombre, mujeres, niños) intentando salvar a la víctima de aquel que comete femicidio.

El femicidio no es lo único que las mujeres, niñas y niños sufren a diario. La violencia comienza desde un simple hecho, una mirada un comentario... (ya sea desde las tantas publicidades que usan a las mujeres como medio ÚNICO de atracción sexual, los diferentes trabajos catalogados "para mujeres" o "para hombres"), para seguir con la violencia domestica, golpes, insultos... asesinatos.

Lo único que puedo decirte, a vos si lees ésto y en cierta forma te sentís identificada: El amor no atrapa ni somete, como bien diría Sergio Sinay, el amor libera. Respetate y hacete respetar. Acepta ayuda, recuperarse es difícil, pero no imposible.


"Un sobreviviente es un héroe culpable de haber matado a la muerte"
Boris Cyrulnik.

A vos que tuviste la suerte de no sufrir estas agresiones: Pensa que la justicia la hacemos todos, todos los días. Todos tenemos los mismos derechos y todos somos iguales.


LUCHEMOS POR UN MUNDO JUSTO!!!


GOLPES QUE NO DEJAN MARCAS VISIBLES...


DEL FILM ESPAÑOL: "Te doy mis ojos"

Dialogo entre una mujer víctima de agresión conyugal y un policía:

P: Dígame ¿dónde la agredió?
M: No tengo nada por fuera, es por dentro.
P: Vamos a ver si puede describir lo sucedido. Dice que no la agredió físicamente, ¿la insultó ¿la amenazó verbalmente?
M: Lo ha roto todo.
P: ¿Ha roto objetos suyos personales?
M: Todo, lo ha roto todo.

La película está muy buena, es un poco fuerte pero sirve para reflexionar muchísimo. Yo tuve que verla en la universidad cuando tratamos el tema de la violencia.

Otra Recomendación: "AMORES QUE MATAN" Patricia Faur.



Amores que duelen, que enferman, que matan. Existen relaciones que pueden ser tan tóxicas como ingerir una droga. Muchas personas se aferran a alguien con desesperación para no sentir el vacío y la soledad. El temor al abandono y a no ser queridas las llevan a soportar la violencia psicológica o el desamor.
¿Es amor, es obsesión, es obstinación? ¿Por qué tantas personas permanecen en relaciones que las perjudican?

domingo, 24 de enero de 2010

¡¡¡Felicidades Piezas de a ocho!!!

QUIERO MANDARLE UN GRAN SALUDO A GABI (la profe que todos deseamos tener) Y FELICITARLA PORQUE SUPERÓ LAS 100.000 VISITAS!!!!!
Por muchas vivistas más y porque siempre te tengamos cerca y compartas con nosotros tus opiniones y frases tan bonitas que sabes poner en tu blog!!!!
Besotes... Cele


viernes, 22 de enero de 2010

Temblor Maggie Stiefvater

¿Por qué estos libros nunca llegan a Argentina? Esa es la pregunta que me hago constantemente cuando me encuentro con libros como éstos!!!!

“Temblor”, publicado por Ediciones SM, es el libro del que estoy hablando y el cual esta en boca de la mayoría de los blogs españoles, y como para no estarlo, ya que promete una gran historia de amor.



Shiver, título original de la obra, ya es un éxito en Estados Unidos: desde su publicación en agosto 2009 se han vendido más de 100.000 ejemplares y ha estado en la lista de los diez libros más vendidos del New York Times durante diez semanas.
Shiver se va a traducir a 20 idiomas, entre ellos el alemán, francés, italiano, portugués, japonés, turco o danés.

De que trata el libro?

Cuando el amor te hace temblar en otoño
es mejor que el invierno no llegue nunca:
las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas.

Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó.

Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan.
Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”.

Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue
y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico,
se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos.
Son de un extraño color amarillo.

El libro esta escrito en primera persona y narrado por los dos personajes principales: Grace y Sam.

La Autora:

Maggie Stiefvater (Virginia, 1981) es escritora, ilustradora y músico. Toca el piano, el arpa celta y la gaita. Comenzó su carrera literaria con la publicación de Ballad (2008) y Lament, los dos primeros títulos de la serie A gathering of faerie.

Actualmente está trabajando en la continuación de Shiver, que se publicará en Estados Unidos en julio de 2010 bajo el título de Linger.

FUENTE: http://www.temblor.grupo-sm.com/ (podés visitar la pagina que tiene concursos y muchas cosas más)

"...Solo recuerdo esto, sus ojos amarillos. Yo pensé que nunca los vería otra vez..."



Ojala que se cumpla mi deseo de tener el libro en mis manos y poder contagiar su lectura a muchas personas más.


Mira el book trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=-7gUU4c_cEo

jueves, 21 de enero de 2010

MOVIMIENTO 2010. CONTRA LA VIOLENCIA ANIMAL

Muchas palabras no son necesarias para este movimiento 2010. ¡¡¡NO A LA VIOLENCIA ANIMAL!!! (Esta simple frase debería ser suficiente, pero lamentablemente no lo es)



La verdad no es muy difícil entender que tanto los animales como los humanos tienen derecho a vivir dignamente y con esto quiero decir que si tienes una mascota, por ser de una especie diferente y por no poder defenderse, no se merece tu maltrato. Nadie merece ser maltratado. Sin embargo, mucha gente parece no entender esto y no solo la violencia domestica se volvió aún mayor sino que también recae sobre aquellos animales que se encuentran en su habitad natural.
Yo me pregunto ¿Cómo puede ser posible?, por eso grito al cielo BASTA CON EL MALTRATO Y LA VIOLENCIA ANIMAL.

Ojala que todos los que lean ésto estén de acuerdo conmigo y desde sus posiciones y como puedan, difundan esta causa, para que podamos ayudar a aquellos animales que tanto nos necesitan!!!

Pequeña reflexión:
Un perro es atropellado por un auto. Dos amigos pasan caminando y presencian el accidente. Uno de los dos se acerca a levantar al animal para llevarlo a un veterinario. Cuando intenta sujetarlo, el perrito lo muerde.
-perro desagradecido, lo quiero ayudar y me muerde…
El amigo contesta:
-no te enojes. No te muerde por falta de gratitud, te muerde porque está herido.
Salinas Silvia, Bucal Jorge.

Puede que al principio nos muerdan, porque nos temen, pero si cambiamos nuestra forma de tratarlos veran que su amor no conoce limites!!!!
La verdad, es que aunque lastimemos a la mayoría de los animales, ellos tienen esperanza en el corazón de algunos humanos y vuelven a confiar en nosotros, permitiéndonos disfrutar de su compañía. Digamos no a la violencia animal y luchemos por los derechos de los animales.

Les presento a mi hermana (Melisa) y dos integrantes más de la familia: POCA Y MONA!!!

martes, 19 de enero de 2010

"PURGATORIO". MARTINEZ TOMAS ELOY


PURGATORIO
MARTINEZ, TOMAS ELOY
Temas: LITERATURA ARGENTINA
Editorial: AGUILAR TAURUS ALFAGUARA
ISBN: 9789870411130
Cantidad de Páginas: 291
Peso estimado: 320 gramos.
$ 55.00 | US$ 14,49

Sinopsis:
En el invierno de 1976 Simón Cardoso es detenido por los militares y nunca más aparece. Treinta años más tarde, su mujer, Emilia Dupuy, se paraliza al reencontrarlo en New Jersey. El mundo, que se había desmoronado con la tragedia, recobra su luz. Excepto por un detalle: para el ausente el tiempo no ha transcurrido. A partir de este enigma se enlaza la ansiedad del amor perdido y recuperado con una reconstrucción magistral de la irrealidad siniestra creada por el régimen.Tomás Eloy Martínez vivió en el exilio y escribió este relato conmovedor e inolvidable en busca de la memoria que no pudo tener. Con maestría avanza sobre la débil línea entre verdad e ilusión, y expande la novela más allá de los límites del género. Un lenguaje austero al servicio de una historia tan extraña como intensamente real da por resultado la mejor obra de un autor señalado como clásico por la crítica internacional.

Opinión personal:
Purgatorio realmente me encantó. La verdad es que no sé como expresar lo que el libro me hizo sentir, diría más bien que avanzar en su lectura es como vivir un torbellino de emociones. El amor, ese amor abrasador que Emilia siente por Simón y que se mantiene vivo por más de que los años pasen. La esperanza de encontrarlo vivo, la decepción y la impotencia frente a la injusticia dentro de la dictadura militar y aún en la posterior democracia, y así podría continuar y continuar.
Excelentemente escrita y con una historia de amor única, real, y desgarradora por momentos. Triste también, pero inolvidable, cuyas frases y palabras despiertan de lo más variadas sensaciones.

Un poquito de purgatorio:

“…Conoció a Simón en un sótano de la avenida Pueyrredón, donde el grupo Almendra repetía para un público devoto los temas de onda, “Muchacha ojos de papel”, “Ana no duerme”, “Plegaria para un niño dormido”. Apenas los dedos de Emilia rozaron por casualidad los de Simón sintió que no tendría necesidad de otro hombre en la vida porque todos los hombre cabían en él, aunque a esa altura no tenía idea de cómo se llamaba ni si tendría ocasión de volver a verlo. Sólo un roce de los dedos, y aquello había significado calor, plenitud, felicidad, la sensación de haber vivido muchas veces lo que en verdad estaba viviendo por primera vez…”

“… ¿Sos vos Simón? ¿Sos vos, realmente? Se aferra a una mano liviana, delgada, tan suave como la recordaba. La arrebata el deseo cuando trasponen el último peldaño, el deseo torrencial que se ha ido depositando en su vientre desde que comenzó a extrañarlo, quiere sentir su cuerpo, quiere abrazarlo, ya no soporta más tanto fulgor guardado. Como si le adivinara el pensamiento, la voz de Simón llega para socorrerla: Ni un solo día he dejado de quererte, dice. Yo tampoco, responde Emilia. Ni un solo día. Y lo repite con todo el ser para que la oigan hasta las paredes raídas: Ni un solo día amor…”

“… Si volviera, podría verlo morir…”


Sobre el autor:


Nació en Tucumán, Argentina, en 1934. Se graduó como licenciado en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Tucumán y obtuvo en 1970 una Maestría en Literatura en la Université de París VII.

En Buenos Aires fue crítico de cine del diario La Nación (1957-1961) y jefe de redacción del semanario Primera Plana (1962-1969). Entre 1969 y 1970 fue corresponsal de la editorial Abril en Europa, con sede en París, y luego director del semanario Panorama (1970-1972). Dirigió el suplemento cultural del diario La Opinión (1972-1975).

Entre 1975 y 1983 vivió exiliado en Caracas, Venezuela, donde fue editor del Papel Literario del diario El Nacional (1975-1977) y asesor de la Dirección de ese mismo
diario (1977-1978). Allí fundó El Diario de Caracas, del que fue director de redacción (1979).

En 1991 participó en la creación del diario Siglo 21 de Guadalajara, México.

En junio de 1991 creó el suplemento literario Primer Plano del diario Página/12 de Buenos Aires, que dirigió hasta agosto de 1995. Desde mayo de 1996 es columnista permanente del diario La Nación de Buenos Aires y de The New York Times Syndicate, que publica sus artículos en doscientos diarios de Europa y las Américas.
Fuente: http://www.fnpi.org/maestros/tomas.htm

THE NEW YORK TIMES: “Tomás Eloy Martínez afirma su lugar entre los mejores escritores de América Latina.”

lunes, 18 de enero de 2010

Vete de mí. Alejandra Laurencich



VETE DE MI
LAURENCICH, ALEJANDRA
Temas: LITERATURA ARGENTINA
Editorial: NORMA
ISBN: 9789875455610
Cantidad de Páginas: 253
Peso estimado: 253 gramos.
$ 45.00 | US$ 11,8

Vete de mí, una historia que estuvo 18 años rondando la cabeza de esta gran escritora. Luís, el personaje principal de esta novela, quien lo tiene todo (dinero, chicas…), pero que sin embargo busca aquello de lo que inconscientemente carece, aquello que le falta, aquello que lo complete, busca desesperadamente el amor… ¿Quién no?

Así comienza esta historia:
El día que Mariana tomó la última pastilla, pensó en Luis. A punto de casarse con otro, supo que nada podría calmar su pasión enfermiza por ese joven torturado por una trágica historia familiar. Luis, abandonado por Mariana, huyó de la clínica en donde se recuperaba de su intento de suicidio. Cerca del campo de su padre en la Patagonia, el doctor Ray Copeland lo encontró débil y desamparado. Por razones que poco tienen que ver con la piedad decidió hacerse cargo de él sin imaginar a dónde lo llevaría esta decisión.


“Los personajes de Vete de mí (Norma), de Alejandra Laurencich, sufren. El dolor está presente en cada respiro, en cada palabra casi desangrada en penas. El amor les duele. Y Laurencich lo narra con precisión quirúrgica”.
Critica de la Argentina: http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=33486

Sobre la autora:



Alejandra Laurencich nació en Buenos Aires en 1963. Es narradora y guionista. Coronadas de gloria, su primer libro de cuentos, recibió el tercer premio del Fondo Nacional de las Artes y fue publicado en 2002 con una gran acogida por parte de los lectores y la crítica especializada. Su novela Fin de milenio fue finalista del concurso Emecé (1994) y sus cuentos han recibido numerosas distinciones: entre otras, el primer premio en el Concurso Interamericano de Cuento de la Fundación Avon (2001), el segundo premio del concurso organizado por ibraco (Bogotá, 2006) y el primer premio de la Fundación Lebensohn (2006). Ha participado en varias antologías de relatos, entre ellas Una terraza propia. Nuevas narradoras argentinas, compilada por Florencia Abbate (Norma, 2006), y ha sido colaboradora de suplementos literarios y revistas como Maniático textual, Lamujerdemivida, Resonancias, El interpretador, Los asesinos tímidos, Goma de borrar y diario Perfil. Actualmente integra el plantel docente en Casa de Letras, dirige un taller de narrativa y coordina los talleres literarios virtuales de la Fundación Avon para la mujer.
Fuente: Tematica.com

jueves, 14 de enero de 2010

"ELEGIDA", Ya a la venta!!!

"Elegida" la tercera entrega de la saga "La Casa de la Noche" ya la podés encontrar en tu libreria más cercana!!!

Editorial: La Factoria De Ideas
Clasificación: Ficción y Literatura
Publicación: December 2009 | Idioma: Español
Formato: Rústica
Valor: $64











Sinopsis
La sed de sangre y oscuras fuerzas están en pleno apogeo en la Casa de la Noche, y las aventuras de Zoey Redbird, vampira en ciernes, en el instituto dan un misterioso giro. Aquellos que parecían ser amigos están resultando ser enemigos. Y, lo que es más extraño, los enemigos acérrimos también se están convirtiendo en amigos.
Su mejor amiga, Stevie Rae, es un no-muerto y lucha por no perder su humanidad. Zoey no tiene ni idea de cómo ayudarla, pero sí sabe que todo cuanto Stevie y ella descubren debe guardarse en secreto a todos los demás en la Casa de la Noche, donde la confianza ha pasado a ser toda una rareza.
Y hablando de rarezas, Zoey se encuentra en la extraña tesitura de tener tres novios, situación que muy podría conducirla al desastre social. Comienzan entonces a aparecer vampiros muertos. Muertos de verdad. Pero cuando Zoey y sus amigos continúan con sus hallazgos, las cosas no son siempre lo que parecen.

lunes, 11 de enero de 2010

Una gran sorpresa!!!

Hurgando en la página de Tematica.com para saber que nuevos libros había llegado me encontré con una muy buena sorpresa.
Un titulo: Tiempos oscuros, Nubilum. Un autor: Juan Ignacio Iribarne. Y una nueva saga juvenil nada más y nada menos escrita por un argentino, lo cual me llena de orgullo.




Sinopsis:

Tras la muerte del Rey Ragimund la paz del reino de Andurien, sostenida durante tres siglos, comienza a resquebrajarse. Dos niños rivales, Ghaelius y Drael, sufren la masacre de sus familias y de todo el poblado en el cual viven. Gracias a la ayuda de un misterioso vendedor de pociones lograrán escapar, y podrán así conservar sus vidas.

Dos niños que rápidamente se convierten en adolescentes y que persiguen grandes sueños son los protagonistas de esta fantástica historia: Ghaelius, aspira a ser un importante mago y Drael, un miembro de la orden de caballeros más importante de la región. La estrella de plata.

Y detrás de todo, como un velo desgarrado, la ambición por tomar el trono vacante de Andurien desata una serie de persecuciones, matanzas y luchas que tienen a estos jóvenes como los protagonistas involuntarios de un destino que no había sido escrito para ellos.

El mundo de Nubilum, en el cual los humanos han ganado protagonismo por sobre las razas más antiguas (elfos, dragones, gnomos, enanos y muchos otros) está a punto de sumergirse en sus Tiempos Oscuros, en donde la magia tal vez pueda brindar un poco de luz.

Podes descargar el primer capitulo gratis entrando a http://tiempososcuros.com.ar/

Datos del autor: Nació en Buenos Aires, Argentina, hace 32 años. Estudio en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales titulándose director de sonido.
Siempre le gustó escribir y hoy esta cumpliendo su sueño con la publicación de su primer saga.


Obviamente ya voy corriendo a la librería a comprarlo, hay que apoyar a los escritores argentinos, que continúen escribiendo y le deseo toda la suerte a este nuevo escritor que estoy más que segura conquistará mi corazón!!!!

SOY MOVIMIENTO 2010...

Soñadores de libros, Perdidas entre páginas y Letras y Escenas propusieron “movimiento 2010”.
Como verán, los que conocen de que se trata esto, llegue tarde pero aún así me uno a esta forma de expresión, a esta lucha por los derechos del mundo y de la humanidad desde mi humilde posición.



Alba hablo de tolerancia, una palabra que resuena en mi cabeza y despierta muchos sentimientos desencontrados. Porque yo Maria Celeste vivo en un país donde esa palabra existe solo para unos pocos. Una palabra mal usa y que nada tiene que ver con el respeto del que verdaderamente habla (para los argentinos, sí es un palo para el gobierno, pero igualmente no voy a entrar a discutir sobre política).
Tolerancia, ¿qué significa realmente esa palabra? Podríamos decir, como bien dijo Alba respeto, pero también aceptación. Aceptar que cada sujeto es diferente, único, con una forma de pensar y de sentir propias, y con derechos, derechos para poder expresarse libremente, derecho para ser uno mismo, derechos de ser escuchado. Y en esto la tolerancia juega un papel fundamental, porque tenemos que ser capaces de tolerar lo diferente, algo que no es para nada sencillo. Pero… ¿cuánto es suficiente para ser tolerado?, ¿cuál es el limite?
Uno tolera, escucha y espera. Espera milagros que nunca se cumplen. Espera que el mundo cambie, que los hombres cambien, que cuiden la tierra, los animales, que cuide del semejante. Pero en esa “tolerancia” no hace más que evadir, mentir, negar.
¿Toleramos al marginado por ser diferente?
¿Toleramos a aquellos que hacen justicia por mano propia por no ser escuchados?
¿Toleramos al que abandona a unos cachorritos en medio de la ruta por pensar que no son merecedores de afecto y contención?
Entonces me pregunto ¿qué es la tolerancia realmente?, ¿cuándo uno debe aceptar lo diferente y cuando hay que hacerle frente a los hechos que reclaman justicia?
Uno debería poder hacer una auto-critica y ser tolerante con lo que realmente merece ser tolerado y decir basta a aquellos que nos quieren convencer que toleremos lo que en realidad no debe ser tolerado. Decir basta a la marginación, decir basta al maltrato animal, decir basta a la violencia familiar, decir basta al silencio.
Entonces, la tolerancia es una capacidad que requiere de mucha conciencia, que es digna de merecer pero que también puede caer bajo estigmas falsos.
Yo tolero la libertad de expresión, el respeto por el otro, por el mundo. No tolero la injusticia, la violencia y la hipocresía.