miércoles, 30 de junio de 2010

"HUSH, HUSH" de Becca Fitzpatrick, en Julio llega a Argentina de la mano de Ediciones B

Un juramento sagrado. Un ángel caído. Un amor prohibido.

http://www.partedelshow.com.ar/noticia/espacio-de-lectura-novedades

"Las adolescentes (y no tanto) aficionadas al terror y al romance que se han cansado de las historias de vampiros le darán la bienvenida a esta historia. Una novela excitante donde la tempestuosa relación de Nora con Patch, el prototipo del chico malo, es absolutamente seductora" Fuente: Ediciones B




Sinopsis:

Nora Grey es responsable y lista y nada inclinada a la temeridad. Su primer error fue enamorarse de Patch. Patch tiene un pasado que podría llamarse cualquier cosa excepto inofensivo. Lo mejor que hizo nunca fue enamorarse de Nora.

Después de ser emparejada con Patch en biología, todo lo que Nora quiere hacer es permanecer lejos de él, pero él siempre parece estar dos pasos por delante de ella. Puede sentir sus ojos sobre ella incluso cuando no está cerca. Lo siente cerca incluso cuando está sola en su habitación. Y cuando su atracción ya no puede ser negada, conoce el secreto de lo que es Patch y de lo que lo llevó hasta ella. A pesar de todas las preguntas que tiene sobre su pasado, tal vez haya una única pregunta que puedan hacerse: ¿hasta dónde estás dispuesto a caer?


Esta novela, publicada en Estados Unidos a fines del 2009 debutó en el puesto Nº10 The New York Times Bestseller List.

Book Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=-UsDkZ1Ej5I

Más información: http://beccafitzpatrick.com/

viernes, 25 de junio de 2010

Los Juegos del Hambre: La pelicula.

Como muchos de ustedes ya sabrán "Los Juegos del Hambre", (para mi el mejor libro que leí, sin lugar a dudas, el año pasado) será llevado al cine el próximo año!!!!!!!

Es la hora.
Ya no hay vuelta atrás.
Los juegos van a comenzar.
Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.
Ganar significa Fama y riqueza,
perder significa la muerte segura...

¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!



Esta foto fue tomada de Los juegos del hambre, Facebook.


Lionsgate ha adquirido los derechos cinematográficos de esta espectacular (y amada, por lo menos por mi) novela juvenil. Como la gran mayoría sabe, es una trilogía. El segundo y tan esperado libro, “En llamas” (excelente, pronto subiré la reseña), salio hace poquito en Argentina y los fanáticos esperamos ansiosos el tercer y ¿final? libro: “Sinsajo”.




Está demás (aunque igual lo voy a hacer) aclarar que este libro narra una gran, gran historia. Hacía tiempo (la última fue Crepúsculo) que no me enganchaba tanto con una novela juvenil. El suspenso te mantiene en vilo hasta la última página y cuando terminas de leerlo no podes creer que haya terminado, simplemente necesitas más, deseas más, queres más. Sinceramente este libro me volvió loca, me duro apenas un día y me pareció genial, impecable, desde la complejidad de la historia hasta la forma de escribir de la autora.
Los que lo han leído saben que Meyer es tan fan del libro como nosotros, y que posiblemente la saga de Los juegos del hambre se convierta en un fenómeno parecido y hasta me atrevo a decir igual que Crepúsculo.
Por lo pronto solo queda esperar, dicen que la película se estrenará en el 2011.

El libro:




Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

Quiénes darán vida a los personajes?


Esta foto fue tomada de Los juegos del hambre, Facebook.

domingo, 13 de junio de 2010

La extraña desaparición de Esme Lennox de Maggie O'Farrell




Mucha locura es divina cordura
Para una mirada sagaz.
Mucha cordura, la más rematada locura.
En esto, como en todo,
Prevalece la mayoría.
Asiente, y te considerarán cuerdo.
Disiente, y de inmediato serás peligroso
Y atado con cadenas. Emily Dickinson.

Así comienza la primera página de este gran libro para dar paso a esta increíble novela. Y no es para menos, y es que la historia se pregunta y repregunta continuamente qué es estar cuerdo y qué es estar loco. Y cómo saberlo, cómo saberlo en ese entonces, en el tiempo en que Esme era una adolescente, hija de una familia ortodoxa y adinerada, de una familia cuyos secretos son oscuros y profundos.
La novela está narrada de una forma, diría yo, provocativa, que te invita a caminar por un pantano de recuerdos y misterios, andas con sumo cuidado, prestando atención a cada detalle, porque cada detalle es sumamente interesante y te revelan, poco a poco, los secretos ¿de Esme?, ¿O tal vez de Kitty?, ¿Y por qué no de Iris?.
Tres son las voces que narran, tres son los pensamientos que te invaden el cerebro (te invaden y no te sueltan, es que parecen tan reales, que hasta uno se encariña con ellos), pero de las tres, sin lugar a dudas, Esme es la que va a robar tu atención. Esa extraña pero atractiva personalidad, la rebelde, la del espíritu libre, así como también la rara, la que hace cosas que su familia no entiende y desprecia. Yo solo puedo decir ¡que gran personaje! Esme me ha robado el corazón. Esme y la historia, una historia que va del presente y te arrastra al pasado y vuelve al presente. Y créanme si les digo que esto es lo que más me gustó de la forma de escribir de la autora, jamás te aburrís y cuanto más te adentras en la historia más querés saber qué pasó con Esme, y por qué terminó, tantos años, encerrada en un hospital psiquiátrico.
Tres generaciones, dos épocas distintas, las clases sociales, el amor, la familia, la locura, la traición, la desilusión, el desprecio, y más son los ingredientes de esta exquisita novela.
El final lo tuve que leer y releer, particularmente, no me lo imaginaba así, en realidad necesitaba seguir leyendo, necesita más (no podía creer que ahí terminaba), pero la autora decidió terminarla de esa forma. No la critico por eso, pero me ha dejado con cierta tristeza, tal vez porque es el adiós (en el sentido en que termina la historia) a un personaje que me ha tocado el corazón y se ha aferrado a él para siempre.

Y podría seguir, contarles un poco más de la historia, pero de esa forma les estropearía la lectura, si es que la quieren leer (yo la recomiendo). Prefiero dejarlos con la intriga y que se animen a probar un poco de Maggie O’Farrell, que no se van a arrepentir.


Así comienza:

Todo empieza con dos chicas en un baile.
están a un lado de la sala, una de ellas sentada en una silla, abriendo y cerrando el carnet de baile con los dedos enguantados; la otra de pie, contemplando el desarrollo de la danza: las parejas que dan vueltas, las manos agarradas, el taconeo de los zapatos, las faldas al vuelo, la vibración del suelo. Es de la última hora del año y la noche tiñe de negro las ventanas. La chica sentada va vestida de un tono pálido, Esme no recuerda cuál; la otra lleva un vestido rojo oscuro que no la favorece. Ha perdido los guantes. Aquí comienza.
O tal vez no.


Sinopsis:
La joven escritora Maggie O’Farrell es una de las voces más sobresalientes y reconocidas de la narrativa escocesa en la actualidad. Su brillante imaginación, su talento para construir personajes memorables y transmitir emociones con claridad e intensidad dramática logran mantener sin aliento al lector hasta la última página. En La extraña desaparición de Esme Lennox —su más reciente novela— la autora narra una historia hermosa e inquietante, que evoca con lucidez el peso de las convenciones sociales y la tortuosa complejidad de los lazos familiares.
Ante el inminente cierre del viejo hospital psiquiátrico de Cauldstone, en Edimburgo, las autoridades comunican a Iris que debe hacerse cargo de su tía abuela Esme Lennox, quien será puesta en libertad tras sesenta y un años de internamiento. El desconcierto inicial de la joven, que desconocía la existencia de la anciana, se verá pronto superado por una genuina curiosidad. ¿Qué circunstancia llevó a la reclusión de Esme cuando sólo tenía dieciséis años? ¿Por qué se ocultó su historia ante el resto de la familia durante décadas? Entre los recuerdos de Esme y los escasos momentos de lucidez de su abuela Kitty, Iris reconstruye la vida de las dos hermanas: la infancia en la India y la primera juventud en Escocia, la relación de afecto y rivalidad entre ambas, el rechazo de la joven Esme a las rígidas reglas de la alta burguesía escocesa y, repentinamente, la terrible exclusión. Así, bajo el cúmulo de revelaciones late un misterio cuyo suspense va creciendo a lo largo del relato hasta alcanzar un desenlace tan original como impactante.

miércoles, 9 de junio de 2010

Definitivamente rompí el chanchito!!!!!!

Bueno bueno, primero lo principal: "La segunda vida de Bree Tanner" y "La novela gráfica de Crepúsculo" descansan tranquilamente en mi biblioteca esperando para ser leídas (obviamente después del parcial que rindo el sábado).





Le sigue a mi compra masiva "En llamas" me falta solo un poquito para terminarla, sin palabras, me saco el sombrero y aplaudo a semejante escritora e historia: Suzanne Collins sos una genio, (tomando los consejos de Elwen, utilicé una etiqueta de ropa y le puse una cinta para usarlo como marcapáginas o separador (como más les guste llamarlo), no me quedó tan lindo como los de Elwen pero algo es algo).






En tercer lugar tenemos a "El clan de la loba" de Maite Carranza. Ya lo termine de leer y en cualquier momento (cuando encuentre tiempo) subo la reseña.



En cuarto lugar: "La extraña desaparición de Esme Lenox" de Maggie O´Farrell. Esta novela tengo muchas ganas de leerla, me la recomendaron muchísimo y casi todo lo que publica esta editorial es excelente y me encanta.



"Legacy" de Cayla Kluver. Leí los primeros capítulos y no me llamaron mucho la atención. Igualmente le voy a dar una oportunidad, ya veremos.



Y por último una novela por demás conocida y premiada: "Cometas en el cielo" de Khaled Hosseini. Las primeras páginas me encantaron, veremos cómo sigue!!!!!

viernes, 21 de mayo de 2010

MI PAIS!!!!!!


En conmemoración del bicentenario quería mostrarles, al menos un poco, de mi hermoso país. Espero que les guste...

Glaciar Perito Moreno





Tren de las nubes.


Lago Puelo





Puerto Madryn








Cataratas del Iguazú


Bariloche




Buenos Aires





Córdoba







El mejor dulce de leche y alfajor que alguien puede comer





Unas ricas empanadas!!!!!




A bailar tango!!!!!

El mate infaltable!!!!

jueves, 13 de mayo de 2010

Matías Zitterkopf "Ángeles y Mariposas"

Muchos somos los que deseamos que aquellas palabras que surgen de nuestro corazón sean escuchas y leídas por todos alguna vez. Esa gran ilusión es la que nos ilumina, nos hace sentir felices y capaces de contar, de transmitir, de emocionar al otro.
La lucha por lograr este gran sueño no es para nada sencilla, conlleva un gran esfuerzo, pero como bien sabemos, lo último que se pierden son las esperanzas…
Y Matías jamás las perdió, y con paciencia y caminado sobre el sendero de la voluntad y la perseverancia lo consiguió. Hoy Matías tiene la gran alegría de confirmarnos que su libro será publicado.
Le deseamos toda la suerte y éxitos y esperamos ansiosamente leer la gran historia de amor que se esconden tras sus personajes: Amelie y Bastian

Este poster fue realizado por Sonia Nievas, autora de la novela "El hombre qué amó a una sirena y la sirena que lo amó"

Si querés saber un poco más: http://amorconalastrilogia.blogspot.com/

martes, 4 de mayo de 2010

Tocando suelo Argentino...

Eternidad de Alyson Noel



Editorial: Montena
Clasificación: Infantil Y Juvenil Novela
Formato: Rústica Disponibilidad
Paginas:376
Publicación: 21/04/2010 | Idioma: Español
Precio: $65

Sinopsis:
Desde que un trágico accidente acabó con las vidas de sus padres y su hermana, Ever puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su "aura" (el halo de luz que les rodea) y descubrir su pasado con sencillamente tocarles la piel. Además, Ever se comunica con el espíritu de su hermana, que la visita casi todas las noches en casa de su tía. Tras unos meses de convalecencia, Ever empieza el curso en una nueva escuela, donde pronto se gana la fama de chica rara. Sólo tiene dos amigos, los también excéntricos Haven y Miles. Pero todo cambia cuando un chico nuevo se incorpora a su clase: se llama Damen y es atractivo y exótico, por lo que todas las chicas, Haven incluída, quieren ganarse su interés. Ever, como siempre, se mantiene al margen, pero, para su sorpresa, cuando Damen la mira por primera vez a los ojos, le trasmite una sensación especial, indescriptible, casi mágica. Damen no tiene aura y además cuando se acerca a ella, interrumpe el corriente de pensamientos que la atormentan. Con el paso de los días, y a pesar de negárselo a sus amigos y a sí misma, Ever no puede evitar enamorarse de él Pero ¿quién es Damen en realidad?


Besos de Sangre de Jeaniene Frost



Editorial: Vergara Editor S.A.
Clasificación: Novelas Romantica
Formato: Rústica
Paginas:352
Publicación: 25/03/2010 | Idioma: Español
$53

Sinopsis:
La medio vampiro Catherine Crawfield va tras lo no-muertos en busca de venganza, con la esperanza de encontrar entre esas letales bestias a su padre, el único responsable de arruinar la vida de su madre. Y entonces es capturada por Bones, un vampiro caza recompensas, y se ve forzada a formar una pecaminosa asociación.
A cambio de encontrar a su padre, Cat está de acuerdo en entrenarse con el apuesto cazador hasta que sus reflejos para la batalla sean tan afilados como sus colmillos. Y se queda asombrada al percatarse de que no terminará siendo su cena, ¿es que acaso existen los vampiros "buenos"? Muy pronto, Bones la convencerá de que no todos los medio muertos son malvados. Pero antes de que pueda disfrutar con su nuevo status de cazadora "patea culos" de demonios, Cat y Bones serán perseguidos por un grupo de asesinos.
Y ahora Cat se verá obligada a escoger entre un bando... y Bones está resultando ser tan tentador como cualquier hombre de carne y hueso.

En Llamas de Suzanne Collins



Editorial: Rba Editores
Clasificación: Infantil Y Juvenil Novela
Formato: Rústica
Paginas: 416 Publicación: 12/04/2010 | Idioma: Español
72$

Sinopsis:
Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos.
Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio.

domingo, 18 de abril de 2010

"La Soledad de los Números Primos"



Me resulta difícil reseñar este libro, porque a pesar de las expectativas que tenía al comprarlo, y a pesar de que, en cierto sentido me encantó, aún así me generó una sensación rara al terminarlo, como si todo el libro fuera demasiado para tan poco final (ésta es mi apreciación subjetiva, que no necesariamente tiene que coincidir con la de otros, o que estigmatice al libro de manera negativa).
Igualmente quiero rescatar los aspectos positivos del libro, los que me gustaron y por los cuales el libro me pareció interesante:
Desde la primera página hasta la última las palabras elegidas y el estilo de Paolo Giordano me enamoraron. Me encanta su forma de escribir, su forma de contar, como si todo lo que viniese a su mente fuera valido para plasmar sobre las hojas.
Sin mucha prisa y sin mucho enredo nos abre un mundo, (fascinante en mi caso, más que nada porque estudio psicología) tan real y complejo como lo es la vida misma.
El libro se cuenta desde 1983 hasta 2007 y está dividido por títulos, en los cuales se agrupan los diferentes capítulos.
Giordano da cuenta de muchas cosas, entre ellas, cuánto pueden determinarnos los actos, las palabras y las miradas de nuestros padres.

… su padre siempre se dirigía a Mattia, el primero que nació, y le decía: “Mamá tenía el útero demasiado estrecho para los dos”, o “A saber la que armasteis ahí dentro. Seguro que de tanto patear a tu hermana la desgraciaste”. Y se echaba a reír, aunque la cosa no tenía ninguna gracia; y aupaba a Michela y le restregaba la barba por la carita.
En esas ocasione, Mattia los miraba alzando la vista y riendo también, y oía las palabras de su padre como si se le filtrasen por ósmosis, sin entender bien lo que significaban.




No siendo esto lo único, también revuelve “la soledad”, ese sentimiento que tanto nos molesta, y que es tan característico de nuestra humanidad. La soledad en su forma más pura, la verdadera, la que molesta y duele en la boca del estómago. La soledad acompañada de la culpa, de reproches y de remordimientos.

… porque estaban unidos por un hilo invisible, oculto entre mil cosas de poca importancia, que sólo podía existir entre dos personas como ellos: dos soledades que se reconocían.

Todos estos sentimientos se plasman en sus dos personajes, Mattia y Alice. Dos historias que pueden gustarte, que pueden que no, que seguramente te van a dejar con muchas preguntas sin su correspondiente respuesta. Con los cuales, (seguramente y por el ojo critico y realista del autor), te vas a poder identificar, porque una de las cosas que Paolo hizo posible en este libro, es mostrar aspectos del sujeto que, de alguna u otra manera se hacen patentes en todos, que son, nada más y nada menos, que los conflictos que rodean a los seres humanos, esos que nos hacen ser quien somos.

Fueron los otros quienes primero supieron lo que Alice y Mattia no comprenderían hasta muchos años más tarde. Entraron en el salón cogidos de la mano, sin sonreír, sin mirarse ni mirar al mismo sitio, pero era como si sus cuerpos fluyeran uno en el otro a través del contacto de las manos.

“En mi novela hay una historia de amor extraña, de esas difíciles de definir, donde hay atracción pero a la vez repulsión”.“Escribir esta novela ha sido un acto de excavación en mi adolescencia y en mi infancia y algunas cosas se han presentado como una venganza de mi pasado”.Giordano.

Quién es Paolo Giordano:




Paolo Giordano es italiano, con su primera novela, La soledad de los números primos, ganó el premio Strega de 2008. Y si bien lo de escribir es parte de su vida, Giordano es Licenciado en Física.
La soledad de los números primos ha vendido más de un millón de ejemplares, siendo traducido a cinco idiomas y consiguiendo una adaptación al cine dirigida por Saverio Constanzo.

Sinopsis del libro:

Paolo Giordano se ha convertido, hoy por hoy, en el fenómeno editorial más relevante de los últimos años en Italia. Con tan sólo veintiséis años, La soledad de los números primos, ópera prima de este recién licenciado en Física Teórica, ha sido galardonada con el premio Strega 2008 y ha conseguido un éxito de ventas sin precedentes para una primera novela. Asimismo, ha despertado un gran interés internacional y será traducido a veintitrés idiomas.
Como introducción a esta excepcional novela, dejemos al texto hablar por sí mismo: «En una clase de primer curso Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos pero no lo bastante para tocarse de verdad.»
Esta bella metáfora es la clave de la dolorosa y conmovedora historia de Alice y Mattia. Una mañana fría, de niebla espesa, Alice sufre un grave accidente de esquí. Si la firmeza y madurez con que este joven autor desarrolla el tono narrativo impresiona y sorprende, no menos admirable es su valor es su valor para asomarse sin complejos, nada más y nada menos, a la esencia de la soledad.

martes, 13 de abril de 2010

El nuevo libro de Gabriela Margall



Hay gestos imperceptibles, que suceden a la vista de todos y que, sin embargo, son secretos. Un amor entre un esclavo y una joven de sociedad en la Buenos Aires de 1810 es otra forma de revolución: íntima, privada, dicha casi en un susurro.

Frente a las mayúsculas de la semana de mayo, de los próceres, Gabriela Margall nos ofrece una novela que se detiene en el detalle, en lo que permanece al margen de la historia, pero que, a su vez, la recrea: con las contradicciones de quienes proclaman la libertad, pero no pueden concedérsela a los suyos; con las contradicciones de una sociedad que quiere cambiar, pero que no se atreve a hacerlo del todo.

Narrada con una prosa lírica y descarnada a la vez, Los que esperan la lluvia le da voz a aquellos que pasan imperceptibles por nuestra historia: como el repiqueteo de una tormenta, como el sonido de tambores que suenan a los lejos


Quién es Gabriela Margall:




Gabriela Margall escritora, historiadora, docente. Nació en el mes de noviembre del año 1977 en la ciudad de Rafael Castillo en el partido de La Matanza. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Morón. En el año 1996 ingresó a la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En el año 2005, se recibió de profesora de Historia y comenzó a ejercer como docente de la Facultad de Filosofía y Letras, actividad que desarrolla en la actualidad.

Escritora autodidacta, realizó estudios de Dramaturgia con Enrique Papatino en el año 2007 y estudios de Historia del Arte con Gabriela Francone en el año 2008.

Desde el año 2006 sus libros son publicados por la Editorial Vestales. Sus títulos son: Si encuentro tu nombre en el fuego (2006), Con solo nombrarte (2007 y segunda edición de 2008), Lo que no se nombra (2008). También ha publicado un cuento en la antología Cuentos para mil y una noches de amor (2008), titulado "De bombones y rosas".

Fuente: http://www.gabrielamargall.com.ar/p/biografia.html

jueves, 8 de abril de 2010

Novedades

Novedades bien jugosas llegan a Argentina... tarde pero seguro!!!!

"Ghostgirl": Con una edición hermosísima. $65



Charlotte Usher se siente prácticamente invisible hasta que un día lo es de verdad. Peor aún: está muerta. Se ha atragantado con un osito de goma. Pero la muerte no impide que Charlotte siga con su plan. Todo lo contrario, se vuelve mucho más creativa y hará cualquier cosa por conseguir su objetivo: ser popular para seducir al chico que ama.

Podés visitar su pagina: http://www.ghostgirl.com.ar/novedades/view/id/6

Otra novedad es "La estrella más brillante" $85



En el ático vive Katie, jefa de relaciones públicas de una discográfica, que pasa sus días lidiando con estrellas del rock venidas a menos y pensando cuánta tarta de queso necesitaría comer para suicidarse.
Debajo de ella, comparten piso dos polacos musculosos y una taxista más lista que el hambre. La conductora se llama Lydia y además de una lengua afiladísima, tanto como su cerebro, también tiene sus debilidades.
El primer piso lo habita Fionn, un jardinero que prefiere la compañía de las coliflores a la de las personas. Tiene el aspecto de un príncipe de cuento y cuando le ofrecen presentar su propio programa en la televisión, siente que lo arrojan de repente al punto de mira de millones de personas.
En la planta baja residen Matt y Maeve, unos tortolitos enamoradísimos que evitan la desesperanza regalando favores a diestro y siniestro.
Un misterioso visitante acaba de aterrizar en el número 66 de la calle Star y con él llegarán muchos cambios. Secretos antiguos están abriéndose paso hacia la superficie en un camino que pasará por el amor, la tragedia y un optimismo inesperado. La vida de los vecinos de este edificio cambiará para siempre…

Una dirección. Cuatro apartamentos.
Un edificio rebosante de alegría.
Y un visitante extraordinario que está
a punto de cambiar sus vidas para siempre…
66 de la calle Star.
Es Marian.
Es Magia.


Extracto: http://www.mariankeyes.com/En-Castellano/La-Estrella-Mas-Brillante/Extracto

Por último: "Perfección" $65



La operación ha convertido a Tally en una perfecta más y ha anulado todos los recuerdos de su pasado. Junto con Shay y su amigo de la infancia, Peris, Tally disfruta de las festas continuas que se celebran en la ciudad de Nueva Belleza, y está a punto de ser admitida en la mejor pandilla, la de los Crim, liderada por Zane, el perfecto más popular de la ciudad.
En una festa de disfraces, Tally conoce finalmente a Zane y, gracias a él, encuentra un mensaje que se escribió a sí misma antes de entregarse a los Especiales. Así, descubre que si está en el mundo de los perfectos es porque debe cumplir una misión: saber qué secuelas tiene la operación y, sobre todo, descubrir si son reversibles…