viernes, 21 de mayo de 2010

MI PAIS!!!!!!


En conmemoración del bicentenario quería mostrarles, al menos un poco, de mi hermoso país. Espero que les guste...

Glaciar Perito Moreno





Tren de las nubes.


Lago Puelo





Puerto Madryn








Cataratas del Iguazú


Bariloche




Buenos Aires





Córdoba







El mejor dulce de leche y alfajor que alguien puede comer





Unas ricas empanadas!!!!!




A bailar tango!!!!!

El mate infaltable!!!!

jueves, 13 de mayo de 2010

Matías Zitterkopf "Ángeles y Mariposas"

Muchos somos los que deseamos que aquellas palabras que surgen de nuestro corazón sean escuchas y leídas por todos alguna vez. Esa gran ilusión es la que nos ilumina, nos hace sentir felices y capaces de contar, de transmitir, de emocionar al otro.
La lucha por lograr este gran sueño no es para nada sencilla, conlleva un gran esfuerzo, pero como bien sabemos, lo último que se pierden son las esperanzas…
Y Matías jamás las perdió, y con paciencia y caminado sobre el sendero de la voluntad y la perseverancia lo consiguió. Hoy Matías tiene la gran alegría de confirmarnos que su libro será publicado.
Le deseamos toda la suerte y éxitos y esperamos ansiosamente leer la gran historia de amor que se esconden tras sus personajes: Amelie y Bastian

Este poster fue realizado por Sonia Nievas, autora de la novela "El hombre qué amó a una sirena y la sirena que lo amó"

Si querés saber un poco más: http://amorconalastrilogia.blogspot.com/

martes, 4 de mayo de 2010

Tocando suelo Argentino...

Eternidad de Alyson Noel



Editorial: Montena
Clasificación: Infantil Y Juvenil Novela
Formato: Rústica Disponibilidad
Paginas:376
Publicación: 21/04/2010 | Idioma: Español
Precio: $65

Sinopsis:
Desde que un trágico accidente acabó con las vidas de sus padres y su hermana, Ever puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su "aura" (el halo de luz que les rodea) y descubrir su pasado con sencillamente tocarles la piel. Además, Ever se comunica con el espíritu de su hermana, que la visita casi todas las noches en casa de su tía. Tras unos meses de convalecencia, Ever empieza el curso en una nueva escuela, donde pronto se gana la fama de chica rara. Sólo tiene dos amigos, los también excéntricos Haven y Miles. Pero todo cambia cuando un chico nuevo se incorpora a su clase: se llama Damen y es atractivo y exótico, por lo que todas las chicas, Haven incluída, quieren ganarse su interés. Ever, como siempre, se mantiene al margen, pero, para su sorpresa, cuando Damen la mira por primera vez a los ojos, le trasmite una sensación especial, indescriptible, casi mágica. Damen no tiene aura y además cuando se acerca a ella, interrumpe el corriente de pensamientos que la atormentan. Con el paso de los días, y a pesar de negárselo a sus amigos y a sí misma, Ever no puede evitar enamorarse de él Pero ¿quién es Damen en realidad?


Besos de Sangre de Jeaniene Frost



Editorial: Vergara Editor S.A.
Clasificación: Novelas Romantica
Formato: Rústica
Paginas:352
Publicación: 25/03/2010 | Idioma: Español
$53

Sinopsis:
La medio vampiro Catherine Crawfield va tras lo no-muertos en busca de venganza, con la esperanza de encontrar entre esas letales bestias a su padre, el único responsable de arruinar la vida de su madre. Y entonces es capturada por Bones, un vampiro caza recompensas, y se ve forzada a formar una pecaminosa asociación.
A cambio de encontrar a su padre, Cat está de acuerdo en entrenarse con el apuesto cazador hasta que sus reflejos para la batalla sean tan afilados como sus colmillos. Y se queda asombrada al percatarse de que no terminará siendo su cena, ¿es que acaso existen los vampiros "buenos"? Muy pronto, Bones la convencerá de que no todos los medio muertos son malvados. Pero antes de que pueda disfrutar con su nuevo status de cazadora "patea culos" de demonios, Cat y Bones serán perseguidos por un grupo de asesinos.
Y ahora Cat se verá obligada a escoger entre un bando... y Bones está resultando ser tan tentador como cualquier hombre de carne y hueso.

En Llamas de Suzanne Collins



Editorial: Rba Editores
Clasificación: Infantil Y Juvenil Novela
Formato: Rústica
Paginas: 416 Publicación: 12/04/2010 | Idioma: Español
72$

Sinopsis:
Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos.
Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio.

domingo, 18 de abril de 2010

"La Soledad de los Números Primos"



Me resulta difícil reseñar este libro, porque a pesar de las expectativas que tenía al comprarlo, y a pesar de que, en cierto sentido me encantó, aún así me generó una sensación rara al terminarlo, como si todo el libro fuera demasiado para tan poco final (ésta es mi apreciación subjetiva, que no necesariamente tiene que coincidir con la de otros, o que estigmatice al libro de manera negativa).
Igualmente quiero rescatar los aspectos positivos del libro, los que me gustaron y por los cuales el libro me pareció interesante:
Desde la primera página hasta la última las palabras elegidas y el estilo de Paolo Giordano me enamoraron. Me encanta su forma de escribir, su forma de contar, como si todo lo que viniese a su mente fuera valido para plasmar sobre las hojas.
Sin mucha prisa y sin mucho enredo nos abre un mundo, (fascinante en mi caso, más que nada porque estudio psicología) tan real y complejo como lo es la vida misma.
El libro se cuenta desde 1983 hasta 2007 y está dividido por títulos, en los cuales se agrupan los diferentes capítulos.
Giordano da cuenta de muchas cosas, entre ellas, cuánto pueden determinarnos los actos, las palabras y las miradas de nuestros padres.

… su padre siempre se dirigía a Mattia, el primero que nació, y le decía: “Mamá tenía el útero demasiado estrecho para los dos”, o “A saber la que armasteis ahí dentro. Seguro que de tanto patear a tu hermana la desgraciaste”. Y se echaba a reír, aunque la cosa no tenía ninguna gracia; y aupaba a Michela y le restregaba la barba por la carita.
En esas ocasione, Mattia los miraba alzando la vista y riendo también, y oía las palabras de su padre como si se le filtrasen por ósmosis, sin entender bien lo que significaban.




No siendo esto lo único, también revuelve “la soledad”, ese sentimiento que tanto nos molesta, y que es tan característico de nuestra humanidad. La soledad en su forma más pura, la verdadera, la que molesta y duele en la boca del estómago. La soledad acompañada de la culpa, de reproches y de remordimientos.

… porque estaban unidos por un hilo invisible, oculto entre mil cosas de poca importancia, que sólo podía existir entre dos personas como ellos: dos soledades que se reconocían.

Todos estos sentimientos se plasman en sus dos personajes, Mattia y Alice. Dos historias que pueden gustarte, que pueden que no, que seguramente te van a dejar con muchas preguntas sin su correspondiente respuesta. Con los cuales, (seguramente y por el ojo critico y realista del autor), te vas a poder identificar, porque una de las cosas que Paolo hizo posible en este libro, es mostrar aspectos del sujeto que, de alguna u otra manera se hacen patentes en todos, que son, nada más y nada menos, que los conflictos que rodean a los seres humanos, esos que nos hacen ser quien somos.

Fueron los otros quienes primero supieron lo que Alice y Mattia no comprenderían hasta muchos años más tarde. Entraron en el salón cogidos de la mano, sin sonreír, sin mirarse ni mirar al mismo sitio, pero era como si sus cuerpos fluyeran uno en el otro a través del contacto de las manos.

“En mi novela hay una historia de amor extraña, de esas difíciles de definir, donde hay atracción pero a la vez repulsión”.“Escribir esta novela ha sido un acto de excavación en mi adolescencia y en mi infancia y algunas cosas se han presentado como una venganza de mi pasado”.Giordano.

Quién es Paolo Giordano:




Paolo Giordano es italiano, con su primera novela, La soledad de los números primos, ganó el premio Strega de 2008. Y si bien lo de escribir es parte de su vida, Giordano es Licenciado en Física.
La soledad de los números primos ha vendido más de un millón de ejemplares, siendo traducido a cinco idiomas y consiguiendo una adaptación al cine dirigida por Saverio Constanzo.

Sinopsis del libro:

Paolo Giordano se ha convertido, hoy por hoy, en el fenómeno editorial más relevante de los últimos años en Italia. Con tan sólo veintiséis años, La soledad de los números primos, ópera prima de este recién licenciado en Física Teórica, ha sido galardonada con el premio Strega 2008 y ha conseguido un éxito de ventas sin precedentes para una primera novela. Asimismo, ha despertado un gran interés internacional y será traducido a veintitrés idiomas.
Como introducción a esta excepcional novela, dejemos al texto hablar por sí mismo: «En una clase de primer curso Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos pero no lo bastante para tocarse de verdad.»
Esta bella metáfora es la clave de la dolorosa y conmovedora historia de Alice y Mattia. Una mañana fría, de niebla espesa, Alice sufre un grave accidente de esquí. Si la firmeza y madurez con que este joven autor desarrolla el tono narrativo impresiona y sorprende, no menos admirable es su valor es su valor para asomarse sin complejos, nada más y nada menos, a la esencia de la soledad.

martes, 13 de abril de 2010

El nuevo libro de Gabriela Margall



Hay gestos imperceptibles, que suceden a la vista de todos y que, sin embargo, son secretos. Un amor entre un esclavo y una joven de sociedad en la Buenos Aires de 1810 es otra forma de revolución: íntima, privada, dicha casi en un susurro.

Frente a las mayúsculas de la semana de mayo, de los próceres, Gabriela Margall nos ofrece una novela que se detiene en el detalle, en lo que permanece al margen de la historia, pero que, a su vez, la recrea: con las contradicciones de quienes proclaman la libertad, pero no pueden concedérsela a los suyos; con las contradicciones de una sociedad que quiere cambiar, pero que no se atreve a hacerlo del todo.

Narrada con una prosa lírica y descarnada a la vez, Los que esperan la lluvia le da voz a aquellos que pasan imperceptibles por nuestra historia: como el repiqueteo de una tormenta, como el sonido de tambores que suenan a los lejos


Quién es Gabriela Margall:




Gabriela Margall escritora, historiadora, docente. Nació en el mes de noviembre del año 1977 en la ciudad de Rafael Castillo en el partido de La Matanza. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Morón. En el año 1996 ingresó a la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En el año 2005, se recibió de profesora de Historia y comenzó a ejercer como docente de la Facultad de Filosofía y Letras, actividad que desarrolla en la actualidad.

Escritora autodidacta, realizó estudios de Dramaturgia con Enrique Papatino en el año 2007 y estudios de Historia del Arte con Gabriela Francone en el año 2008.

Desde el año 2006 sus libros son publicados por la Editorial Vestales. Sus títulos son: Si encuentro tu nombre en el fuego (2006), Con solo nombrarte (2007 y segunda edición de 2008), Lo que no se nombra (2008). También ha publicado un cuento en la antología Cuentos para mil y una noches de amor (2008), titulado "De bombones y rosas".

Fuente: http://www.gabrielamargall.com.ar/p/biografia.html

jueves, 8 de abril de 2010

Novedades

Novedades bien jugosas llegan a Argentina... tarde pero seguro!!!!

"Ghostgirl": Con una edición hermosísima. $65



Charlotte Usher se siente prácticamente invisible hasta que un día lo es de verdad. Peor aún: está muerta. Se ha atragantado con un osito de goma. Pero la muerte no impide que Charlotte siga con su plan. Todo lo contrario, se vuelve mucho más creativa y hará cualquier cosa por conseguir su objetivo: ser popular para seducir al chico que ama.

Podés visitar su pagina: http://www.ghostgirl.com.ar/novedades/view/id/6

Otra novedad es "La estrella más brillante" $85



En el ático vive Katie, jefa de relaciones públicas de una discográfica, que pasa sus días lidiando con estrellas del rock venidas a menos y pensando cuánta tarta de queso necesitaría comer para suicidarse.
Debajo de ella, comparten piso dos polacos musculosos y una taxista más lista que el hambre. La conductora se llama Lydia y además de una lengua afiladísima, tanto como su cerebro, también tiene sus debilidades.
El primer piso lo habita Fionn, un jardinero que prefiere la compañía de las coliflores a la de las personas. Tiene el aspecto de un príncipe de cuento y cuando le ofrecen presentar su propio programa en la televisión, siente que lo arrojan de repente al punto de mira de millones de personas.
En la planta baja residen Matt y Maeve, unos tortolitos enamoradísimos que evitan la desesperanza regalando favores a diestro y siniestro.
Un misterioso visitante acaba de aterrizar en el número 66 de la calle Star y con él llegarán muchos cambios. Secretos antiguos están abriéndose paso hacia la superficie en un camino que pasará por el amor, la tragedia y un optimismo inesperado. La vida de los vecinos de este edificio cambiará para siempre…

Una dirección. Cuatro apartamentos.
Un edificio rebosante de alegría.
Y un visitante extraordinario que está
a punto de cambiar sus vidas para siempre…
66 de la calle Star.
Es Marian.
Es Magia.


Extracto: http://www.mariankeyes.com/En-Castellano/La-Estrella-Mas-Brillante/Extracto

Por último: "Perfección" $65



La operación ha convertido a Tally en una perfecta más y ha anulado todos los recuerdos de su pasado. Junto con Shay y su amigo de la infancia, Peris, Tally disfruta de las festas continuas que se celebran en la ciudad de Nueva Belleza, y está a punto de ser admitida en la mejor pandilla, la de los Crim, liderada por Zane, el perfecto más popular de la ciudad.
En una festa de disfraces, Tally conoce finalmente a Zane y, gracias a él, encuentra un mensaje que se escribió a sí misma antes de entregarse a los Especiales. Así, descubre que si está en el mundo de los perfectos es porque debe cumplir una misión: saber qué secuelas tiene la operación y, sobre todo, descubrir si son reversibles…

jueves, 25 de marzo de 2010

"Vete de MI"

Así comienza el viaje:

“El día que Mariana tomó la última pastilla, pensó en Luís. A punto de casarse con otro, supo que nada ni nadie podrían calmar su pasión enfermiza por ese joven de clase alta torturado por una trágica historia familiar. Luís, abandonado por Mariana, huyó de la clínica en donde se recuperaba de su intento de suicidio. Cerca del campo de su padre en la Patagonia, el doctor Ray Copeland lo encontró débil y desamparado. Por razones que poco tienen que ver con la piedad decidió hacerse cargo de él sin imaginar a dónde lo llevaría esta decisión.”




Así comienza esta historia hecha de amor y dolor entre personajes que buscan desesperadamente escapar de la feroz soledad a la que somos lanzados en esta vida. Un entierro, una fuga, una pasión destructiva, una amistad que se desliza peligrosamente hacia el deseo, la esperanza de una conquista laboral, una delación, un crimen. Personajes que con su fidelidad o su traición van construyendo una compleja trama en la que cada paso pareciera conducir a la confirmación del postulado de una antigua canción: “donde está el amor está la pena”, y al conjuro de un clásico bolero que ruega al ser amado: “vete de mí”.

Alejandra Laurencich -autora de Historias de mujeres oscuras- deslumbra con una imaginación desbordante y una pluma conmovedora en esta primera e inolvidable novela. Una trama compleja y precisa como la maquinaria de un reloj. Una prosa que se sumerge en las profundidades del alma de sus personajes, tratando de vislumbrar una vez más la escurridiza naturaleza del amor.

Lo más impactante de este libro es el desarrollo de cada uno de sus personajes, demostrando ser de una sensibilidad especial y muy real, captando las vicisitudes de la vida cotidiana, de seres distintos pero iguales a la vez. Estos, viven soledades y pasiones que no pueden más que hacerte pensar, pensar en lo que uno mismo es capaz de hacer por no sentirse solo.
Luís, el personaje principal, es un seductor innato, que con miradas y gestos irresistibles, despierta, en el resto de los personajes creados por Alejandra, tanto la compasión como el odio, y hasta ambos sentimientos a la vez.
Su egocentrismo y arrogancia por momentos te hacen comprender que solo busca tapar el vacío, que siente y que lo desespera, con amores enfermizos.
En ocaciones, me hizo pensar que la seducción es la única forma que Luís tiene para sentirse vivo.

Mariana, también despierta la contradicción en el lector, y a veces podríamos pensarla como víctima o victimario de una relación enfermiza junto a Luís, en donde continuamente se están dañando.
Pero Luís y Mariana no son las únicas víctimas del amor, también existen otros personajes tan seductores como los principales, que tienen vida propia y que están perfectamente desarrollados, estos son Black, Matias, Ray. Y finalmente, Pachu, que en mi opinión es la que más me atrapo, no solo porque es la que fue narrando distintos momentos, sino porque te permite pensar: ¿qué cosas harías por amor?

Un poco del libro:

Matías apartó el vaso, como si hubiera decidido no tomar más cerveza. Miró hacia afuera llovía fuerte, volví a servirme otro vaso.
-Luís dice que la culpa de todo lo tienen los Cupidos.
-¿Qué cosa?
- los Cupidos, los gorditos esos que son como el Amor.
-¿Por qué tienen la culpa? -dijo y en su tono había tan poco interés.
-Es como una metáfora, no es que por ellos pasa lo que pasa, quiere decir que todo está mal armado, desde el arranque mal armado ¿entendés? pensá en la idea. Los Cupidos tiran flechas por ejemplo.
-¿y?
-Luís dice que tendrían que disparar una especie de boomerang. Que toque a uno y vuelva a otro. Si no, te lastiman, pero a vos solo. Te pones a buscar a tu Cupido para preguntarle quién te corresponde y el gordito se las picó. Terminas enamorándote de alguien que está atrás de otro y así, como una calesita mundial -me puse a rascar la mesa con la uña- con un boomerang sería diferente.
-Un boomerang vuelve si no encuentra nada en el recorrido.
¿Por qué intenta ensuciar todo con ese pragmatismo pelotudo? ¿Por qué no escuchaba simplemente, y comprendía?

"No quiero volver a ser una planta, no quiero una puta caja de cristal. Prefiero un minuto de amor a cambio de nada".

Naty...

miércoles, 24 de marzo de 2010

Las Marcas de la última Dictadura Militar:





“Muchacho, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva, que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria…”Leopoldo Marechal


En el Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia, 24 de Marzo, se conmemora a las victimas y 30 desaparecidos de la última dictadura militar que sufrió mi país.
Estas victimas fueron duramente sometidas a secuestros, torturas, detenciones clandestinas y eliminando a todos aquellos que se oponían al régimen instaurado a partir del miedo y el terror.
Es importante no olvidar, a pesar de que uno siempre tiene que seguir adelante, crear un país nuevo, alentados por el futuro, pero también tiene que recordar, recordar para hacer justicia, recordar para respetar aquellos que ya no están, y recordar principalmente para que no vuelva a suceder.
Los sujetos somos sujetos de una cultura que es anterior a nuestro nacimiento y que nos determina. Las hullas en la memoria construyen a la persona. Que la memoria nos permita ser mejores, madurar y mirar la vida con otros ojos, con los ojos de la justicia y no con los ojos del terror y la maldad.






“Tito y Marta Vaccaro fueron secuestrados en noviembre de 1978 y llevados al campo clandestino de detención “El Olimpo”, ubicado en Ramón Falcón y Olivera, Floresta, Capital Federal. Tenían 20 años y ella estaba en avanzado estado de embarazo. Apenas llegaron los obligaron a desvestirse en medio de golpes y manoseos. A Marta la amenazaron con provocarle un aborto. Le explicaban que no la torturarían por su embarazo pero la forzaban a presenciar la tortura de su esposo. Otro día la ataron a la mesa de tortura y le pegaron con palos y cadenas. En otra sesión ataron juntos al matrimonio en la mesa de torturas, desnudos. Les aplicaron golpes y picana eléctrica simultáneamente. Marta casi no podía moverse. Su cuerpo y su rostro mostraban las huellas del tormento. Nunca fue controlada por un médico. “Ninguno de nosotros podía explicarse cómo logró salvar su embarazo”, relató después un liberado. El bebé de Marta nació en enero de 1979, nada se sabe de él ni de su madre desde entonces” Herrera, Matilde; Tenembaum, Ernesto (2007). Identidad despojo y restitución. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo.







Quienes son las Abuelas de plaza de Mayo
:

Las Abuelas de plaza de Mayo, son madres de hijos desaparecidos, que se agruparon y formaron una organización, cuya finalidad es localizar y restituir a sus legitimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos en la última dictadura militar.

"Apelamos a las conciencias y a los corazones, de las personas que tengan a su cargo, hayan adoptado o tengan conocimiento de dónde se encuentran nuestros nietitos desaparecidos, para que en un gesto de profunda humanidad y caridad cristiana restituyan esos bebés al seno de las familias que viven la desesperación de ignorar su paradero. Ellos son los hijos de nuestros hijos desaparecidos o muertos en estos últimos dos años. Nosotras, Madres-Abuelas, hacemos hoy público nuestro diario clamor, recordando que la Ley de Dios ampara lo más inocente y puro de la Creación. También la ley de los hombres otorga a esas criaturas desvalidas el más elemental derecho: el de la vida, junto al amor de sus abuelas que las buscan día por día, sin descanso, y seguirán buscándolas mientras tengan un hálito de vida. Que el Señor ilumine a las personas que reciben las sonrisas y caricias de nuestros nietitos para que respondan a este angustioso llamado a sus conciencias."
Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos


http://www.abuelas.org.ar/

La memoria León Gieco
Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.

El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos,
el indulto y el punto final
a las bestias de aquel infierno.

Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.

La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.

Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos,
el hambre y la abundancia que se juntan,
el mal trato con su mal recuerdo.

Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.

Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar.

Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia.

La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento.

Todos los muertos de la A.M.I.A.
y los de la Embajada de Israel,
el poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve.

Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.

Fue cuando se callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol se lo comió todo,
que los padres palotinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo.

Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia.

La memoria estalla hasta vencer
a los pueblos que la aplastan
y que no la dejan ser
libre como el viento.

La bala a Chico Méndez en Brasil,
150.000 guatemaltecos,
los mineros que enfrentan al fusil,
represión estudiantil en México.

Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.

América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón,
suplicio de Mugica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh.

Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.

La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento.






domingo, 21 de marzo de 2010

Luna Nueva. Doble Digipack

Ya llego a nuestro país el DVD de la saga más conocida de vampiros. La saga de Crepusculo, Luna Nueva.



Valor: $ 64,90

martes, 16 de marzo de 2010

"La hora del lobo" de Cristina Loza.



Andaba yo buscando un libro, después de devorar “Antes de morirme”, (con esa sensación que de se te adhiere al alma y cuerpo, cada vez que un maravilloso libro termina, y con sus personajes todavía rondando como fantasmas), cuando me acerque a mi librería de siempre buscando inspirar mi mente con nuevas historias inolvidables.
Paula, (tan divina como siempre), ya me había recomendado “El revés de las lagrimas”, libro que encargue (uno para mi y otro para regalar) y que sin embargo, para ese momento, todavía no había llegado, (y aún estoy esperando, cosa que pasa siempre, cuando un buen libro esta agotado).
Decidida a llevarme un libro a casa y con la plata justa, compré “Muerte de un superhéroe”. Lamentablemente, y después de de varios intentos fallidos, no pude pasar de la tercera hoja. El libro no me gustaba para nada.
Dos días después, volví a la librería, dispuesta a cambiar la compra errada, y con un titulo que rondaba mi cabeza (casi obsesivamente) desde hacia un par de semanas, un libro que era difícil de conseguir y cuya autora era la misma que “El revés de las lagrimas”.
Entonces le pregunté a Paula: “Pau, tenés La hora del lobo de Cris…” y ella termina mi frase, “de Cristina Loza, si me llego justito hoy”. Y con la alegría y espontaneidad que caracterizan a (tan querida) Paula me lo entrega. Y con una gran sonrisa y mucha curiosidad, compré el libro.
Y fue así como Cristina Loza entró a mi vida, mis ojos, mis pensamientos y mi corazón.
Apenas escuche, con su linda voz (en cuento mi libro) el primer párrafo de La hora del lobo, supe que me iba a encantar y no me equivoque.
La verdad, es que normalmente, y a pesar de que me gusta de todo, leo libros de fantasía, de lectura ágil y rápida, que acabo, como mucho, en dos días.
En este caso y con este libro fue distinto, no hay necesidad de devorar, hay necesidad de disfrutar.
Las palabras, cuidadosamente elegidas por Cristina, (y con su voz todavía en mi memoria), hicieron que respetase cada coma y signo de puntuación. Y leí una y otra vez aquellas frases elaborada con una delicadeza exquisita y detallada.
Disfrutaba la sinfonía de palabras con las que la autora jugaba, recreando no solo el mundo interior de sus personajes, sino reluciendo el inolvidable paisaje que caracteriza a nuestro país. Casi podía ver las sierras, escuchar la brisa del viento, sentir el calor de enero en mi piel, oler las flores y los animales, y también, saborear un buen mate. Pero también, y con el mismo efecto, podía sentir los pensamientos y sentimientos de sus personajes. El dolor, la alegría y el amor, la maldad, la ira y el remordimiento. El deseo y la pasión. Los secretos y fantasmas.
No puedo más que sentir orgullo al encontrarme con una escritora, de una calidad arrolladora, que no solo cuenta una historia tan real y no tan lejana (con un país en la década del 80, y antes también, a través de los recuerdos de sus protagonistas), sino que además lo hace con una elegancia y un sentimiento profundo que se refleja en cada una de sus palabras.
Una historia en donde sucede de todo, con sorpresas y secretos que uno va develando a medida que avanza. El pasado y el presente. Simplemente inolvidable.





Así comienza el viaje:

Verano del 80

Pilar sale de la casa sin mirar hacia atrás. Cruza con premura el jardín en sombras, húmedo y quieto tras la lluvia mezquina y molesta de ese enero agobiante. Escucha sus propios pasos en la grava camino a la cochera, el entrechocar metálico de las llaves, y un alboroto en la sangre que la impulsa más allá de la conciencia, fuera de los límites, fuera de su propia vida.
Abre la camioneta, el bolso de mano cae en el asiento delantero, la maleta pequeña en el de atrás, sube y cierra la puerta. Se aferra al volante, donde por un momento apoya la cabeza aturdida, que se endereza y sacude al unísono con la mano que gira la llave y enciende el motor. Las luces del tablero y el ronroneo de la máquina la envuelven cual una burbuja protectora que, y ese es su deseo ferviente y apasionado, pudiera llevarla de inmediato a otra parte, a otra realidad.

Si querés conocerla y escucharla: http://www.cuentomilibro.com/entrevista.asp?id=40




Sinopsis:

"Sólo hay un destino para ella al final del camino y es La Algarroba, la casa de su abuelo, el solar de los Montero."

Enero de 1980. A los 39 años, Pilar siente que ha perdido el rumbo y busca refugio en la casona solariega donde pasó aquel verano del 53 que marcó el fin de su infancia. Allí se reencuentra con don Pancho Montero, su abuelo, un caudillo de espíritu vehemente acosado por la enfermedad y los fantasmas del pasado.
La acción nos sumerge en un vértigo de pasiones y violencia ceñidos indisolublemente en páginas que no dan tregua. Con salvaje erotismo y ternura descarnada, la historia propone un viaje por el tiempo y el espacio, desde la estancia norteña al gueto de Varsovia, de un kibutz en Israel a la Argentina del 45, de la rutinaria vida urbana a la engañosa calma del campo. El trágico secreto de Merceditas, la presencia ominosa del Coronel, la cueva en el monte, la aparición de Ari son algunas de las sorpresas que La Algarroba guarda para Pilar junto al canto de los pájaros y el perfume de las enredaderas. De todas ellas, quizá la más inesperada sea el surgimiento del amor en medio del terror y las persecuciones.
Uno por uno, los secretos de La hora del lobo se van develando como piezas de un rompecabezas fascinante que sólo el lector terminará de completar. Con el poderoso don para narrar que ya demostró en El revés de las lágrimas, Cristina Loza ha escrito otra novela vibrante sobre los lazos entre el poder y el honor en varias generaciones de una familia y de un país.


La Hora del Lobo llega a Italia: "QUEL CHE IL VENTO HA PORTATO"




¿Quién es Cristina Loza?. Aquí una entrevista que lo dice todo:




ENTREVISTA A CRISTINA LOZA.
Fuente: http://www.eventur.com.ar/eventur/index.php?iD1=2&iD2=6

Un espíritu inquieto al servicio de las letras
Presentamos el perfil de una mujer que dedica su vida, experiencia personal y sabiduría humana a las letras y a disfrutarlas, como creadora y lectora. Por Mariana Fachinetti.

Cristina Loza nació y reside en Córdoba. En el año 2002 apareció publicada en Córdoba la novela Malasangre (Ediciones del Boulevard 2002; El Emporio Ediciones 2005) y su éxito en ventas y repercusión llevó a la primera plana a su autora, Cristina Loza.
En el 2004 quedó finalista del Premio Planeta con su segunda obra, El revés de las lágrimas (El Emporio Ediciones, 2005, 10ª Edición, 2006; Emecé, 2007) y su reconocimiento aumentó hasta convertirse en un nombre de referencia entre los lectores ávidos de bellas historias humanas ambientadas en nuestras regiones.
Tanto la descripción de los lugares, como la recreación histórica y la formación de los personajes, llevan al lector a sumergirse en un maravilloso mundo que surge de la inspiración y trabajo de una mujer que dedica su vida, experiencia personal y sabiduría humana a las letras y a disfrutarlas, como creadora de ellas y lectora.
Con gracia innata Cristina Loza comenta sus inicios en la escritura: “Creo que empecé con fervor en tercer grado, cuando mi maestra me elogió una composición, en rigor de verdad, más que escribir, leía con voracidad, como si pudiera tragarme todos esos mundos que los escritores imaginaban para mí.” Pero su carrera profesional en el mundo de las letras se tomó una larga pausa para salir a la luz pública. “Siempre quise escribir, pero ‘los caminos de la vida’, me llevaron hacia otros rumbos. De todas maneras, no sería la escritora que soy sino hubiera vivido mis circunstancias”, dice, y fue gracias a esas experiencias personales que sus palabras brotan aún más sinceras en sus historias. Su pasión de escribir se trasmite en el poder de sus palabras, siente “un placer casi físico. Cuando encuentro un verbo, esa palabra que busqué toda una tarde, o leo en voz alta la frase que me colma, es magia pura. Me parece que es una sensación parecida en cualquier creador, no importa a qué se dedique. Es la contentura de ver en el mundo lo que estaba solamente en nuestra mente. También es el cosquilleo de presentir el efecto de mis palabras en ese lector que no conozco, y que espero alborotar con mi manera de ver el mundo”, explica. Y esos mundos aparecen tras una idea que “se macera dentro mío, hasta que un día decide emerger”, aunque “esto no basta para la escritura, se necesita la disciplina y la gimnasia de escribir”.
En estos momentos se encuentra trabajando en su tercera novela: “Es la continuación de Malasangre, aunque intento que tenga su independencia para el lector que no haya leído ésta obra. Se llama La hora del lobo y es la historia de una mujer que vuelve a la casa solariega a descubrir secretos que no tuvieron respuesta en su niñez.”
Cristina Loza seguirá escribiendo y dando lo mejor de sí a sus lectores. Sus novelas “son como hijos que marchan con vuelo propio, sigo su derrotero pero ya no me preocupo, tienen su destino, y los desvelos se los entrego a la que estoy escribiendo hoy”, finaliza.

Visita su página: http://www.cristinaloza.com.ar/index.asp